1 Asociacion Cultural Carlos Cano

sábado, 29 de enero de 2011

I RECITAL POÉTICO EN ALCALÁ DE GUADAÍRA



La Asociaciación Cultural Andaluza Carlos Cano te invita el próximo día 17 de Febrero, a las 20:00,a su tertulia "Poemas de Plata", que celebra el I Certamen de Poesía en Alcalá de Guadaíra, con la colaboración de Tierra 3.0 (la red cultural), y la actuación del grupo Bluesía ( blues y poesía). Contaremos con los poemas de la Institución Literaria Noches del Baratillo, Baratillo Joven, y los grupos literarios "Enredando" y L'almazara. El acto tendrá lugar en una de las salas de Cinesur en el Centro Comercial Los Alcores en Alcalá de Guadaíra, en Sevilla. La entrada es gratuita.

Los/as interesados/as en recitar un poema propio, deberán enviar el título del poema elegido(no mayor de 30 versos), junto con sus datos-nombre y apellidos- hasta el día 10 de Febrero a la siguiente dirección: certamenpoesia30@gmail.com

lunes, 24 de enero de 2011

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Trás el paréntesis navideño, Poemas de Plata vuelve a ofrecerte sus tertulias. En esta ocasión homejearemos al poeta sevillano Gustavo Adolfo Béccquer.
No olvides que te esperamos en calle La Plata 31 bajo a las 20 horas, en Alcalá de Guadaíra, en Sevilla.
Acude y disfruta de la poesía.

domingo, 21 de noviembre de 2010

POEMAS DE PLATA

Poemas de Plata te invita el jueves 25 de noviembre, a asistir a la tertulia, que en esta ocasión estará dedicada a Carlos Cano, cuyo nombre lleva con orgullo nuestra asociación. Con motivo del décimo aniversario de su muerte, "Poemas de Plata" rendirá homenaje al gran cantautor granadino, ya que en diciembre, debido a las fiestas navideñas, no tendremos tertulia.
Te esperamos el jueves 25 a las 20.00 horas en la calle La Plata 31 bajo. No faltes.

lunes, 1 de noviembre de 2010

POEMAS DE PLATA EN NOCHES DEL BARATILLO


El pasado día 28 de octubre,la Agrupación Literaria Poemas de Plata fue invitada por la Institución Literaria Noches del Baratillo de Sevilla.
Pudimos disfrutar de una magnífica tarde-noche, deleitarnos escuchando a nuestros anfitriones, los cuales, como siempre, declamaron sus trabajos con gran maestría, y recitar nuestros propios poemas.
Desde este blog, les damos las más sinceras gracias a N.B. por su gentil invitación esperando que acepten la de Poemas de Plata, a lo que su presidente, José Luis G.Cáceres se ha comprometido gustosamente.

domingo, 3 de octubre de 2010

HABLA ANDALUZA


La Asociación Cultural Andaluza Carlos Cano, te invita a asistir a la charla que sobre el Habla Andaluza dará don Antonio León Román, maestro e investigador de nuestras hablas, y de la Cultura Andaluza.
El viernes día 8 de octubre a las 20 horas en la calle La Plata 31 bajo, en Alcalá de Guadaíra, Sevilla.

sábado, 2 de octubre de 2010

POEMAS DE PLATA


Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Tuvo una infancia despreocupada y libre de tutela hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibe una educación estricta y tradicional.
En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor demostrando gran capacidad estética para captar el vanguardismo de la época. Consigue exponer en el Salón de Otoño y en Ateneo de Madrid.

En 1920 muere su padre. Ante el cuerpo yaciente de su progenitor Rafael escribe sus primeros versos. Nace el Alberti poeta. Una afección pulmonar le obliga a desplazarse a la localidad segoviana de San Rafael, en la sierra de Guadarrama. En el retiro comienza a trabajar los versos que luego formarían "Marinero en tierra".
Restablecido regresa a Madrid donde empieza a frecuentar la Residencia de Estudiantes y se rodea de otros poetas. Conoce a Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros jóvenes autores que van a constituir el más brillante grupo poético del siglo XX.

En 1925 recibe el Premio Nacional de Literatura por "Marinero en Tierra" convirtiéndose en una figura preeminente de la lírica española.
En 1927, con ocasión del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, aquel grupo de poetas decide rendir un homenaje en el Ateneo de Sevilla al maestro del barroco español. Aquel acto supuso la consolidación de la llamada Generación del 27, protagonista de la edad de plata de la poesía española.

En 1930 conoce a María Teresa León con la que funda la revista revolucionaria "Octubre". Viaja a la Unión Soviética donde asiste a una reunión de escritores antifascistas.
En 1936 estalla la Guerra Civil. Durante este periodo Alberti fue miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas junto con otros autores como María Zambrano, Ramón Gómez de la Serna, Miguel Hernández, José Bergamín, Rosa Chacel, Luis Buñuel, Luis Cernuda, Pedro Garfias, Juan Chabás, Manuel Altolaguirre entre otros. En su actividad, además de la propiamente cultural, se hicieron manifiestos, charlas y llamamientos contra el ascenso del fascismo que representaba el Ejército sublevado de Franco, así como la realización de boletines y publicaciones entre las que destacó El Mono Azul. Rafael Alberti colabora en salvar los cuadros del Museo del Prado de los bombardeos, acoge a intelectuales de todo el mundo que apoyaban a la República y llama a la resistencia del Madrid asediado recitando versos que se difunden hasta los frentes de batalla.

Tras la derrota republicana, Alberti y María Teresa León se ven obligados a exiliarse. Se trasladan a París hasta que el gobierno de Pétain les retira el permiso de trabajo por ser considerados comunistas peligrosos. En 1940 y ante la amenaza alemana, se trasladan a Chile acompañados por Pablo Neruda.
A partir de entonces Rafael Alberti vive un largo exilio que le llevará a Buenos Aires y Roma. No regresa a España hasta 1977, después de la muerte del dictador Franco. Ese año es elegido como diputado al Congreso en las listas del Partido Comunista, pero no tarda en renunciar al escaño porque lo que desea es estar en contacto con el pueblo.

Asiste a recitales, conferencias y homenajes multitudinarios. No consiguió sillón en la Academia, pero obtuvo Alberti el mayor reconocimiento literario, el Cervantes, que se adjudicó en 1983. Antes había sido distinguido con galardones internacionales como el Lenin de la Paz (1965) y el premio Roma de Literatura (1991), además del Nacional de Teatro (1980). Renunció al otro gran galardón de las letras españolas, el Príncipe de Asturias, debido a sus fuertes convicciones republicanas.
El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra "Marinero en Tierra".

domingo, 26 de septiembre de 2010

POEMAS DE PLATA


Hooola a todos-@s, ya estamos de vuelta. ¿Qué tal el caluroso verano?
Como prometimos, aquí estamos con fuerzas renovadas para empezar de nuevo, y lo haremos con otro gran poeta andaluz: Rafael Alberti, un gaditano excepcional. Si vas a participar, trae además de tu poema, otro de él.

Ya sabes que te esperamos el próximo jueves día 30. No faltes, cada vez somos más los que nos reunimos para darnos la gozada de recitar o escuchar las poesías de nuestros genios andaluces.
Ya lo has visto en el cartel: A las 20h en la calle de La Plata, 31 bajo el jueves 30, en Alcalá de Guadaíra, Sevilla, España .No importa que vivas al otro lado del mundo, puedes seguirnos en nuestros blogs, éste y “Poemas de Plata”.
Esperamos que vengas.